jueves, 27 de octubre de 2011

Cómo hacer un plano a escala




Realizar un plano a escala no es una tarea complicada, especialmente si la habitación que pretendes representar no tiene paredes inclinadas. Solo necesitarás papel, lápiz, una regla y goma de borrar, aunque un escalímetro te resultará también muy práctico.
El primer paso es realizar en un papel liso un plano a mano alzada que represente la habitación que pretendes trasladar al papel sin preocuparte demasiado de las proporciones. Puedes representar las paredes con unas líneas, las ventanas con una línea doble y, para las puertas, simplemente dejar el hueco libre. Deberás además dibujar elementos arquitectónicos de importancia que tendrán influencia clara en la distribución demuebles como, por ejemplo, pilares, una columna, una chimenea, mobiliario fijo, etc. También conviene situar los radiadores y los puntos de luz, aunque estos últimos puedes dejarlos para una segunda fase.
Posteriormente, es cuestión de hacerte con una cinta métrica y trasladar las medidas al papel. Ten en cuenta que si mides a nivel del suelo, el rodapié robará unos centímetros a la habitación, por lo que o bien deberás corregir esta pequeña desviación o medir por encima de este elemento.
Una vez tomadas todas las medidas es cuestión de trasladarlas de nuevo a otro papel, pero esta vez de forma que el nuevo plano esté a escala, es decir, suponga una representación de la realidad pero dibujada proporcionalmente más pequeña. Para ello existen varias formas o métodos. Dependiendo de la habitación que vayas a representar es aconsejable que el dibujo tenga una escala mayor o menor, es decir, representar el dibujo con menor o mayor tamaño en relación con la realidad. Así, parece lógico que en habitaciones como el baño y la cocina, reduzcamos menos veces la realidad para poder estudiar el espacio con detalle. Sin embargo, si queremos representar una casa entera para estudiar la distribución general de la misma, la escala que utilizaremos deberá ser mayor, y al contrario de lo que podría parecer, una escala mayor implicará que el dibujo será más pequeño en relación con las medidas reales.

¿Qué escala usar para cada habitación?

Así, para una habitación como un salón la escala habitualmente utilizada es 1:50, es decir, dibujaremos la habitación cincuenta veces más pequeña. Por lo tanto, 1m en la realidad corresponderá a 2cm en el papel. Para baños y cocinas utilizaremos una escala de 1:20. Para ello tendremos que representar cada metro de esta estancia con una línea de 5cm sobre el plano. Por último, para planificar una casa enterao habitaciones muy amplias, podremos recurrir a una escala de 1:100, adjudicando 1cm a cada metro de pared real.
Hasta aquí todo parece fácil, pero te estarás preguntando: ¿y cómo calculo medidas intermedias? ¿Cuántos centímetros son 2,40m de pared de mi cocina en una escala 1:20? No es complicado y tienes varias formas. Una de ellas es realizar una sencilla regla de tres y llevar las medidas al papel con ayuda de una regla convencional. Así, por ejemplo, sabiendo que 1m son 5cm en el papel (en una escala de 1:20), 2,4m serán 12cm. Si lo prefieres, puedes también recurrir a un papel milimetrado. En este tipo de papel los cuadrados más marcados representan los centímetros y los pequeños, los milímetros. Así, no necesitarás una regla para trasladar una medida al papel una vez calculada su longitud en función de la escala que estés aplicando. Para no tener que realizar una regla de tres con cada medida, una forma más rápida es recurrir a un escalímetro, que podrás adquirir en cualquier papelería. Su aspecto puede asustar un poco al principio, pero su utilización es bastante sencilla. En los laterales del mismo encontrarás las escalas más habituales. Una vez elegido el lateral en función de la escala que nos interesa, se trata simplemente de trasladar la medida real al papel, siguiendo las marcas que dicha la regla nos marca en función de la escala elegida. Por tanto, 2,4m de la realidad en una escala de 1:20 corresponden a 2 marcas grandes y cuatro pequeñas de la cara del escalímetro que coincide con dicha escala.

¿Qué hacer con las paredes inclinadas?

Cuando en una habitación existen paredes inclinadas, realizar un plano a escala es algo más complicado. No tendrás demasiado problema si existe una única pared inclinada: se trata simplemente de representar primero el resto de paredes y, posteriormente, averiguaremos la inclinación de esta última pared “cerrando” el plano al unir las paredes que ya tenemos representadas.
Si existe más de una pared inclinada, además de un escalímetro necesitarás echar mano de un compás para poder situar las paredes con su ángulo de inclinación correcto. Imagina que vamos a representar un salón con dos paredes que forman un ángulo recto y otras dos con un ángulo más abierto. Primero situaremos las dos paredes que forman un ángulo de 90°. Después mediremos la distancia desde ambos extremos de una misma pared recta hasta la esquina formada por dos paredes inclinadas. Una vez que tenemos estas dos medidas debemos escoger el lateral del escalímetro correspondiente a la escala que estamos utilizando. Sitúa un brazo del compás sobre la línea del cero y ábrelo hasta que la mina del otro brazo se sitúe sobre una de las dos medidas que hemos averiguado. Posteriormente ve al plano y realiza un arco con el compás situando el puntero en la esquina de la pared recta que corresponde a la primera medida. Realiza un arco. Repite esta misma operación con la otra medida, acabando igualmente con otro arco. Dichos arcos se cruzarán en un punto: ésta es la esquina que estás buscando. Ahora se trata simplemente de unir este punto a la pared contigua que ya teníamos.
Una vez que tengas el plano deberás representar en un papel aparte los muebles que estás barajando y, tras recortarlos, podrás probar cuantas veces necesites sobre el plano hasta llegar a una distribución en la que todo encaje.
Si te parece un poco complicado realizar un plano a escala porque tu salón es muy irregular, puedes darle la vuelta a la situación. Así, seguramente te sea más sencillo realizar los muebles con medidas reales utilizando cartón o papel de estraza y distribuirlos físicamente por la habitación como si de un gran plano se tratara.

martes, 30 de agosto de 2011

Un baño sin Barreras.

Diseñando espacios mas adcesibles
Eliminando algunas Barreras


En este trabajo tuvimos mucho cuidado ya que era un estudio para una persona muy querida al cual por su enfermedad le amputaban una de sus piernas.
Nos encontramos con un espacio amplio un poco oscuro pues no tenia Ventana  

Y les presentamos.esta idea de distribución  después de ver varias propuestas  que también podían satisfacer nuestras necesidades y que una silla de ruedas pudiera circular.



Boceto a mano alzada de la propuesta.

Pero a eso no nos resignamos y empezamos a investigar por fuera del edificio y descubrimos que podíamos sacar un pequeño tragaluz en una de sus paredes.

Continuara mas y mejor

lunes, 22 de agosto de 2011

Sencillos detalles que modificaran y personalizaran "tu casa"

Sencillos detalles que modificaran y personalizaran "tu casa""

Decorar una casa supone un gasto muy importante que en muchas ocasiones no nos podemos permitir. Por el peso que supone este motivos son muchas las personas que deciden dejar la casa tal y como esa, sobre todo cuando se trata de casas en alquiler.

Lo cierto es que esta decisión en la inmensa mayoría de los casos, por no decir en todos resulta totalmente negativa ya que la casa es un lugar en el pasamos muchas horas y su decoración y ambientación influye mucho en nuestros estados de ánimo, motivaciones, etc.

Te aconsejo que independientemente del lugar de donde vivas y de sus características lo “amoldes” a tus gustos y necesidades y le aportes detalles que reflejen tu propia personalidad. Te servirá para sentirte mucho más a gusto en tu propia casa y estar más cómoda.


Es cierto que con dinero esta tarea resulataría mucho más simple, pero el no disponer del dinero suficiente no es una excusa. Existen muchos trucos para decorar ahorrando sin renunciar al buen gusto y el estilo en la decoración.


Hoy te vamos a mostrar algunos de esos detalles sencillos que son capaces de modificar por completo un espacio y convertirlo en un ambiente agradable.
  • El color de las paredes. Sin duda, las paredes y sus colores son uno de los elemento que más llaman la atención en una habitación o estancia. Decide qué colores se adaptan mejor a tu personalidad y aplícalos en tus paredes. Si no quieres invertir demasiado dinero en pinturas, limítate a pintar tan sólo una o dos paredes.Si lo prefieres, en lugar de recurrir a la pintura puedes recurrir al papel pintado o incluso a algún vinilo decorativo.
    Verás el cambio que darás a cualquier espacio tan sólo con cualquiera de estas tres opciones.

  • Cambiar los muebles no está al alcance de todos. Sin embargo, prueba a cambiar la ubicación de los muebles, el resultado puede resultar simplemente genial.
    Se me ocurre que si por ejemplo tienes alguna silla, algún taburete o un pequeño sillón que en el salón o el comedor está sólo ocupando espacio lo traslades al baño, allí te resultará mucho más útil y tu salón estará más amplio.

  • Los pequeños detalles siempre hace la estancia mucho más agradable, así que no te olvides de ellos.
    Un jarrón con flores naturales, algún elemento vintage, espejos, lámparas, cuadros, etc.

·         Otra forma de modificar la decoración y darle un toque personal invirtiendo muy poco dinero es recurrir a los elementos decorativos textiles: cortinas, edredones, servilletas, manteles, cojines, almohadones…
Combina colores y estampados a tu gusto y teniendo muy en cuenta el resto de la decoración. Quedarás encantada con el resultado.


Para disfrutar de una decoración personal y con estilo no es necesario tener dinero para dar y regalar. En realidad, cualquiera puede decorar o modificar su casa, piso o apartamento, incluso con poco dinero.



El secreto para poder decorar sin necesidad de caer en el derroche o para no malgastar el dinero es tener muy claras las ideas. Si no tienes las ideas del todo claras o si tiendes a comprar impulsivamente.



martes, 16 de agosto de 2011

ESTUDIO DE INTERIORISMO, Espacio adaptado a nuevas necesidades



INTENCIONES
Conseguir que este espacio sea mas personalizado a su forma de vida, dotándola a través de esta propuesta de distribución del espacio con mas utilidad.

Se proponen dos pequeños cambios
1º Integrar el salón como parte común de la casa, separándolo estructuralmente de la entrada con una vitrina empotrada en la pared, y podría trabajarse el techo en este espacio rematándolo con un pequeño arco.
PLANO DE NUEVA DISTRIBUCIÓN


EL ANTES 


EL DESPUÉS







2º Hacer del espacio del Dormitorio principal  3 zonas definidas para mejor aprovechamiento del espacio e intimidad a la hora de usarlo.
Se aislará de la zona de dormitorios por una puerta de entrada, a la derecha la zona del baño, con un pequeño distribuidor donde estaría la zona de vestidor compuesto por un armazón en pladur y dos puertas correderas .
Y la zona de Dormir.




Estos dos pequeños cambios estructurales serán las principales metas a conseguir para mejorara vuestra calidad de vida y bienestar.

INTERIOR DEL VESTIDOR




 VISTA DE FRENTE.



"ABRIENDO PUERTAS"




Donde si continuo en con el estudio en profundidad de hacer un ambiente que trasmita a vuestro espíritu un estado de bienestar.

miércoles, 20 de abril de 2011

Decoracion Surfero Hippie. Decoración Tematica




CASA DE PLAYA "DISEÑO DE INTERIORES"
DECORACION HIPPIE

Los invitamos a disfrutar de la decoración de esta casa de playa. Llena de color y de vida.

Esta casa donde el estilo retro ha tomado su lugar se ha logrado hacer de ella un lugar placentero, para el descanso, lleno de luz y que transmite alegría a sus ocupantes.
.Para la decoración se han adquirido muebles de la década de 60 y 70. La gama de colores es amplia y todos los tonos utilizados son colores muy vivos.

En una primera mirada podemos observar que tanto paredes como cielorrasos han sido pintados del mismo color resaltando las molduras y agregando en lso cielorrasos las típicas flores de estilo retro.

Un comedor y una sala llena de flores, de colores y se han combinado los mismos hasta en los sofás elegidos. 

En el caso de esta sala, podemos observar las alfombras gruesas de color y los sofás de época en colores llamativos. La mesa de centro es autentica, 
.

Estilo retro una colorida casa de playa3


La cocina conserva el colorido típico en sus gabinetes y bajo mesadas, con particularidad del tono verde que hace de base a toda la decoración.


Y sin duda, la habitación corona la decoración de esta casa. La influencua hippie chic se hace notar con total protagonismo.

Estilo retro una colorida casa de playa5

Una casa diferente.

sábado, 12 de marzo de 2011

IDEAS PARA QUE TU CASA HUELA BIEN!!!!

Pequeños trucos y consejos 


IDEAS PARA QUE TU CASA HUELA BIEN




Los psicólogos dicen que la forma más fácil de recordar y evocar distintos lugares es a través del olfato, por ello no es de extrañar que intentemos que atmosfera en nuestra casa sea lo más agradable posible. Además, cada casa suele tener un olor especial que nos recuerda a las personas que viven allí y complementa la decoración. ¿Queréis ver cómo dar un olor especial a vuestro hogar?

1 Después de cocinar pescado, marisco, freír se puede quedar un olor fuerte que podemos evitar poniendo a cocer en un cacito con agua un chorro del suavizante de la ropa. El resultado es inmediato y da buen olor a toda la casa. 

2 El olor a tabaco suele ser motivo de disputa en muchas casas, Tatia nos recomienda poner un bol con agua y vinagre para evitar el olor. 

velas3 El bicarbonato absorbe todos los olores de forma eficaz, tal y como nos cuentaTamacun, así que podemos esconder un poco en la nevera para asegurarnos que ésta no dé mal olor a abrirla. Lunamedel nos propone usar carbón vegetal o una patata pelada para el mismo fin. 

4 Para evitar que el microondas coja olores desagradables, Meritxein nos recomienda poner dentro agua con un chorro de limón y poner a calentar varios minutos. El resultado es inmediato y queda un olor muy fresco y agradable. 

5 Para dar buen olor a los armarios Amgela nos aconseja esconder un cuenco con tierra de gato y alguna fragancia que nos guste para dar olor y evitar la humedad. 

6 Para dar buen olor a cualquier estancia la forera x_Ysa_x nos aconseja rociar con colonia o alguna esencia las bombillas de casa. De esta forma, cuando encendamos la luz la esencia se evapora y da un olor muy sutil. 

7- Para conseguir que la ropa no huela nunca, la forera Izmendi nos explica que en la lavadora, junto al detergente, podemos añadir un poco de bicarbonato para neutralizar cualquier olor y que todo huela a fresco. Si huelen a humedad la forera Kari_goa nos recomienda echar un chorrito de amoniaco en el cajetín de la lavadora. flores

8- Cuando comenzamos a freír, independientemente de lo que sea, siempre se queda un olor muy fuerte. Para evitarlo BelenLua nos recomienda echar una ramita de perejil en el aceite para que no deje olor. 

Jennypawa nos da una solución muy sencilla para que el interior de los armarios huelan genial. Sólo tenemos que pegar con celo un par de barritas de incienso, es muy sencillo y evitamos que se ensucie la ropa si hay algún accidente. 

10 Por último, Patridu nos aconseja poner toallas pequeñas con suavizante en el radiador para que toda la casa huela a limpio

.

Si quieres que tu casa huela bien pero te cansan los ambientadores artificiales y quieres variar de las típicas velas, os dejo varias ideas para que las estancias estén perfumadas usando cosas que ya tenemos en casa, como pueden ser la fruta o sus peladuras, que sueltan un olor muy agradable. También puedes utilizar flores, que siguen siendo las reinas del buen olor. Si tienes chimenea, el olor del fuego dará a la habitación un ambiente muy característico. O también puedes hervir canela en rama y clavo. El vapor que suelte perfumará tu casa.


 3 trucos de decoración